Sáb. Jun 29th, 2024

LLUVIA TRAE ESPERANZA AL SECTOR AGROPECUARIO EN SAN LUIS POTOSÍ

Jun 21, 2024

Se tiene confianza en que se podrá reactivar la actividad agropecuaria: Dip. Salvador Isais Rodríguez

Las recientes lluvias provocadas por el huracán «Alberto» han traído un alivio muy necesario para los campesinos y ganaderos de San Luis Potosí, quienes enfrentaban una severa crisis debido a la sequía prolongada de los últimos dos años. El diputado Salvador Isais Rodríguez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado, expresó su optimismo sobre la posibilidad de reactivar la actividad agropecuaria en la región.

«Prácticamente teníamos dos años sin lluvias importantes en el estado, lo que provocó cuantiosas pérdidas económicas a los campesinos y ganaderos de la entidad», señaló el diputado Isais Rodríguez. La falta de precipitaciones afectó gravemente la siembra de maíz y frijol en la zona del Altiplano, y también resultó en una escasez de forraje para el ganado, exacerbando los problemas para los productores agrícolas y ganaderos.

Sin embargo, las lluvias recientes y los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que indican la continuación de las precipitaciones, han renovado las esperanzas de los agricultores y ganaderos. «Con las lluvias que se han registrado hasta el momento y los pronósticos favorables, se tiene confianza en que se podrá reactivar la actividad agropecuaria», añadió Isais Rodríguez.

El diputado también hizo un llamado a la ciudadanía para que tomen precauciones ante las intensas lluvias registradas en algunas zonas de la Huasteca. Advirtió que estas lluvias podrían aumentar el caudal en los ríos y cuerpos de agua, elevando el riesgo de inundaciones y poniendo en peligro a las comunidades cercanas.

Las lluvias no solo han aliviado la crisis hídrica que azotaba la región, sino que también han revitalizado las esperanzas de recuperación económica y seguridad alimentaria para muchos en San Luis Potosí. Las autoridades y los productores locales están ahora más optimistas sobre el futuro, con la expectativa de que la mejora en las condiciones climáticas continúe apoyando el desarrollo del sector agropecuario.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *